Una gran
ciudad, como Vigo, y su comarca, bien se merecen unos vídeos que duren
más que los 20 segundos habituales en la televisión.
Sociedad, sucesos, eventos, artículos de opinión...
De todo un poco, evitando la política y los deportes mayoritarios.
29/11/2011 El Amadea, en Puerto, y entrada del
espectacular "Sedov".
Tras haber retrasado su llegada
a la ciudad 24 horas, arriba al puerto de Vigo el "Sedov", el mayor
buque velero del mundo, atracando por el costado de babor a la popa del
Amadea, en el Muelle de Transatlánticos.
Más información:
http://en.wikipedia.org/wiki/Sedov
http://en.wikipedia.org/wiki/MS_Amadea
Música LIBRE: Autor: JOSE
ORRACA. Canción: RUMBA HOUSE Album: SENSACIONES ABSTRACTAS http://www.joseorraca.com
26/11/2011:
Asamblea de la Asociación de Afectados de Chapela por la Autopista y la
ampliación del Puente de Rande.
Tras las elecciones, la directiva informa a los participantes de cómo
está la situación, y procede al sorteo entre los asistentes de una
estancia en un balneario y de una cámara de fotos digital.
24/11/2011: La tuneladora del AVE "Miñoca"
llega a Vigo.
Con gran estrépito, perfora el último metro de terreno, y asoma a la
ciudad de Vigo, a unos pocos cientos de metros , que serán
excavados de forma convencional, de la Estación de Urzáiz.
Las Autoridades la
reciben, así como la multitud de trabajadores de la obra, y vemos en el
plano final, como el personal que había entrado a trabajar por el lado
de Maceiras (Redondela), sale del túnel entre gritos de felicitaciones
de sus amigos.
(Resumen de 40 minutos de
grabación ).
22/11/2011:
La calle Ramón Soler, vallada.
Atajo utilizado por muchos
conductores para ir de Tomas Alonso a Beiramar, a las 9 de la mañana,
fué vallada en el lado derecho por la Policía Local, y se prohibe el
estacionamiento en el izquierdo, ante el ruinoso estado de la fachada
de una nave industrial abandonada.
19/11/2011:
Jornada de reflexión.
Una vez más, tenemos la oportunidad de materializar nuestro derecho al
voto. Tras las convulsiones económicas y sociales de los últimos años,
el panorama es radicalmente diferente a convocatorias anteriores.
Ya no son unas elecciones convencionales, en las que sólo hay que irse
al Colegio Electoral a poner la papeleta de cabecera, ésa que siempre
es la misma, cumplan o no cumplan con lo prometido o adeudado quienes
se encargaron de llenarlas de nombres sin preguntarnos. No.
Ahora, más que nunca, el voto hay que pensarlo. Éste País necesita
levantarse, y tener un Gobierno a la
altura de sus ciudadanos, y no por
encima de ellos, como ha sido la norma habitual.
Así que, en éste sábado, fresco en temperatura, pero con buena
visibilidad aquí por la zona de Vigo, leamos los periódicos, hablemos
con nuestros amigos de pensamientos más lúcidos, resolvamos dudas con
el inmenso poder de Internet, y reflexionemos sobre nuestro voto.
Debe ser valiente, meditado, y acorde a las necesidades de cada uno.
Porque, paradójicamente, es siendo egoísta en el voto, como lograremos
que la Democracia de todos y para todos funcione ya de una vez, ya que
, siguiendo éste postulado, ganaría (o aumentaría su representación),
el candidato que más necesite cada una de las individualidades que le
voten.
Olvidémonos, pues, de
fidelidades al Partido, a la Ideología, o al
cabeza de lista. Nos jugamos demasiado para comportarnos
como
borregos adoctrinados, pagando el diezmo del voto, aún cuando luego el
Señor Feudal nos condene a la pobreza más infame, por el bien de la
clase dirigente.
Pese al edurecimiento de la Ley electoral, que ha impedido el acceso a
formaciones políticas menos clásicas, aún queda bastante variedad donde
buscar gente valiente, vocacional y sin ansias de poder a quien confiar
nuestro futuro. Incluso, entre los pocos partidos más o menos
mayoritarios.
Votemos. Pero hagámoslo bien. Porque
si lo hacemos mal... no va a ser tan fácil echarlos.
Y no recurramos a la abstención, voto en blanco o nulo. Nuestro futuro,
no puede permitirse tanta frivolidad.
17/11/2011:
Manifestación por la Enseñanza.
Un numeroso grupo de personas, se concentran a las 12 de la mañana, en
las escalinatas del Museo MARCO, en la C/Príncipe de Vigo.
15/11/2011:
Derrame de gas-oil:
Siendo incierto su origen, tuvieron que intervenir tres dotaciones de
Bomberos, patrullas de la Policía Local y operarios del Ayuntamiento de
Vigo, para recorrer y limpiar toda la Avenida de Galicia.
Los hechos ocurrieron, afortunadamente, a una hora con
poca densidad de tráfico, sobre las 11:00 de la mañana.
12/11/2011: Mercado Mariñeiro 1676 en el Casco
Viejo de Vigo.
Recreación de un
mercado
medieval marinero en el casco viejo de Vigo, consistente en diversos
puestos de venta de mercancías tradicionales (y no tan tradicionales),
demostraciones de oficios antiguos, actividades gratuítas para niños,
y mucho ambiente, pese a que la grabación de éstas imágenes coincidió
en el tiempo con un evento deportivo televisado.
12/11/2011: Demolición de la Estación de Trenes
de Vigo.
Sigue a su ritmo. De
los
edificios, poco queda, ahora toca ir a por los andenes, y luego,
iniciar la gigantesca excavación de 15 metros de profundidad, y
levantar el nuevo edificio.
10/11/2011: El Aurora, en el
muelle de transatlánticos. A primera hora de la mañana,
antes de
que se despierten sus viajeros,
ya está atracado en el puerto.
Mientras, otros buques siguen
con sus
faenas habituales.
08/11/2011: Un camión de
Correos, queda atrapado en el puente de la Calle Lepanto.
Ocurrió sobre las 11:20 de la
mañana,
y la Policía Local, demostrando
su experiencia y versatilidad, ayudó al conductor a desinflar las
ruedas para bajar unos centímetros la altura y aumentar la adherencia,
siendo ya posible salir en marcha atrás.
06/11/2011: Manifestación
convocada por los sindicatos en Vigo.
Entre las 12:00 y las 14:00,
algunos
miles de personas secundan la
llamada.
03/11/2011: Saga Perl II y
Kruzenshtern, en Vigo
Mientras el velero permanece
algunos
días en el Puerto de Vigo (previo
donativo de 3 euros, se puede subir a bordo), el pequeño pero lujoso
transatlántico, atraca durante una jornada.
02/11/2011:
Demolición de la
Estación de Tren de Urzáiz.
Poco a poco, la potente máquina va convirtiendo en escombros la
prematuramente anticuada Estación de Trenes de Vigo.
02/11/2011: Los
Empleados del
Astillero Barreras, cuelgan su ropa de trabajo.
Dada la crítica situación del
Sector
Naval, decidieron "reciclar" sus
uniformes, convirtiéndolos en decoración callejera, en el centro de la
Ciudad.
Especial
mención al foro de www.ubuntu-es.org , por haberme facilitado la migración
al
Software Libre.
Importante:
Google Adsense ha comunicado su nueva política de seguimiento de
datos para sus anuncios. Pinchar aquí
para más detalles.