Una gran ciudad, como Vigo, y su comarca, bien se merecen unos vídeos que duren más que los 20 segundos habituales en la televisión.
Sociedad, sucesos, eventos, artículos de opinión...
De todo un poco, evitando la política y los deportes mayoritarios.
 Contacto / ¿ Quien soy ?:
 ¿ Quién soy ?

Contenidos anteriores web anterior
QR code
Canal en Youtube
Canal en
Youtube

Blog Roberjusticia
Blog problemas médico/legales.
Página en reconstrucción. Poco a poco, estarán disponibles los vídeos anteriores. Ruego disculpen las molestias.
Vídeos anteriores del 2012: Enero Febrero Marzo
Vídeos anteriores del 2011: Diciembre  Noviembre Octubre  Septiembre
El foro más loco de Internet

Síndrome del Túnel del Carpo:
El Dr. Irisarri, me fastidia la mano, y se va de rositas.

Sólo aquí reparo mi cámara:
transyel
C./ Barcelona nº15, Vigo


https://marearoja9.wordpress.com/


Concentración del 9/05/2012 en la oficina del INEM de López Mora.

ABRIL 2012



Gran gala benéfica a favor de la Plataforma de los Afectados por las Hipotecas (PAH), celebrada el 28/04/2012 en el Centro Cívico de Teis.

Vídeo de toda la gala, completa. Poco a poco, subiré los clips de cada actuación, a más calidad.



Malverstons: http://youtu.be/LcUPUYiENVU

Coral de Chapela y Coral de Candean:
http://www.youtube.com/watch?v=z0egXKTvUsg

Los Bohemios :http://www.youtube.com/watch?v=_aeRTYwgzGE


Semente nova: http://www.youtube.com/watch?v=MGFBkM0bClg

Anaquiños : http://www.youtube.com/watch?v=E_yPWnXlJUs


30/04/2012: La plataforma de Afectados por la Hipoteca, se manifiesta otra vez:

La plataforma PAH, se concentra frente al Banco Popular de Vigo, para exponer al público la delicada situación de Suso, a punto de ser desalojado de su casa en Mos.


Triple escala de transtlánticos en Vigo:

En una escala múltiple, el puerto de Vigo recibe, en total,  a un kilómetro de buques, y miles de visitantes.Independence of rhe seas, Vision of the seas y Grand Princess.




29/04/2012:El transatlántico "Arcadia", nos visita otra vez.
En una soleada mañana, sus viajeros le dan vida a la ciudad.



Manifestación contra los recortes.
Una multitudinaria concentración de personas, recorren el centro de Vigo, protestando por los recortes que el Gobierno pretende aplicar.



27/04/2012: El Google Earth Car, vuelve a fotografiar la ciudad.

Me lo encontré esta mañana,  pero se abrió su semáforo, y apenas tuve tiempo de hacer una foto desdde la ventanilla de mi vehículo.


26/04/2012: Concentración de afectados por las acciones preferentes en Vigo.

A las cinco de la tarde, se reunieron frente a la oficina central en Vigo de Nova galicia Banco, para protestar indignada y ruidosamente.



25/04/2012: Bajo los últimos coletazos dde la borrasca "Petra", el North Ocean 105 abandona los astilleros de Teis, rumbo a alta mar.
Mientras, el congelador "Montevideo", escoltado por el Alejandro José a estribor, el "Roque" a proa, y el "Reina Sofía" a popa, enfila el muelle de frigorífiocos de Chapela.



23/04/2012: Desprendimiento de una loseta en el Ayuntamiento de Vigo.

A última hora de la mañana, mientras charlaba con unos amigos en los soportales de entrada, la policía Local nos rogó que nos apartáramos, ya que había una loseta desprendida de la fachada.

A los pocos minutos, un emnpleado procedió a retirarla, antes de que cayera y pudiera causar algún percance.



21/04/2012: Conferencia sobre Comunidad de bienes.

En el centro Cívico de Teis.tuvo lugar ésta más que interesante conferencia sobre las Comunidades de Bienes, a cargo de Alberto Monedero Lisana, organizado por Marea Roja y Solidarios Anónimos de Vigo.



Y, a continuación, Manuel y Pilar nos hablan sobre los entresijos de las cooperativas.

Reflexiones personales. Otra sociedad es posible. Y deseable.
Desde hace unos meses, me estoy involucrando en movimientos ciudadanos. 12M, Marea Roja, DRY, Periodismo libre... Y es raro en mí, habitualmente enemigo del trabajo en grupo organizado por alguien que quiere explotarte... pero hay un denominador común en todas éstas asociaciones.

No quieren partidos políticos, ni sindicatos, ni gremios que intentan mantener sus prebendas y nichos de mercado.

No, ahora se buscan cambios más profundos, que van más allá de estatutos y rígidas normas de comportamiento, o que te obliguen a aceptar numerosas condiciones en bloque... o las acatas todas toditas, o te vas.

Otro no, porque no me piden disciplina estricta. Puedo estar de acuerdo con A, oponerme a B, y abstenerme en lo de C, y no pasa nada. Me siento libre, y estoy disfrutando de la Libertad más bonita y satisfactoria que pueda haber, la de decidir lo que quiero, cuando quiera, y con quien quiera.

Cierto es que éstas decisiones chocan con la sociedad establecida, y será enormemente difícil lograr un éxito, un sólo pequeño y minúsculo éxito en un microscópico tema, pero que, sin embargo, afecta a millones de personas.

Tan abrumadora distancia entre lo que se quiere, y lo que se pueda conseguir, sin embargo, no sólo me desanima, sino que me da fuerzas para continuar.

Me he dado cuenta que la raíz de todo esto, ya no es política, económica o laboral. No, es algo personal, algo que todos llevamos dentro, pero que por una cosa u otra, no nos es rentable manifestar.

Ése algo es conocido, tiene sus definiciones, y se habla mucho de ello, o de su falta, con más frecuencia.

Ése algo, es la honradez.

Y yo me he tomado como objetivo, dentro de todos éstos movimientos locales, nacionales e internacionales, convencer a la gente que lo que necesitamos, son personas honradas. Que tengan claros los límite éticos que no deben sobrepasar.

Y luego, una vez asumido que un comportamiento correcto personal, es bueno para la sociedad, pues que cada uno haga lo que quiera. Da igual que se meta en política, en sindicatos, en la banca, en religión, en la agricultura o ganadería, o se dedique a escribir poesía... una persona moralmente responsable, medirá todos sus actos, y sabrá equilibrar el beneficio personal que quiere obtener, con el posible daño que pueda ocasionar a los demás.

Y todos contentos. Sería posible ser un empresario sin esclavizar a sus trabajadores, un banquero sin arruinar a sus clientes, o un médico que no pedirá pruebas innecesarias, pero que luchará por la vida de sus pacientes sin miedo a que se le acuse de dilapidar dinero.

Está bien unirse a grupos reivindicativos, salir a la calle, gritar consignas... es una forma de llamar la atención sobre un problema. Pero si no ponemos la honradez por delante, será un esfuerzo inútil, y, sin duda, habrá quien lo desvirtúe y saque partido.

Pidamos y exijamos lo que necesitemos. Pero hagámoslo con justicia y equidad, punto por punto, tema por tema. Y aceptemos opiniones contrarias, discutámoslas, y lleguemos a acuerdos.

No hay nada más bonito que hacerte amigo de tu enemigo, unirte a él, y que él te ayude a tí.

Juntos podemos. Aunque no queramos exactamente lo mismo.

15/04/2012: Caída de un árbol en La Guía.:

Muy pocos minutos antes de las dos de la tarde, un árbol se cae en La Guía, quedando atravesado en la calle.

A los pocos minutos llega la Policía Municipal, y, tras ellos, los Bomberos de Vigo, que proceden a trocear el tronco, para su retirada.


11/04/2012: Atasco en el túnel de Travesía de Vigo.

Un furgón sufrió una avería a las cinco de la tarde, justo cuando iba a salir del túnel, dejando a todos los vehículos que venían detrás bloqueados.

Tras ofrecer mi ayuda, por si necesitaba arrancarlo con cables, y decirme el conductor que no hacía falta, que ya venía la grúa, comncé a rodar bajo la lluvia éstas imágenes. Pocos minutos después, compareció la Policía Local, y ayudó a los conductores a salir en marcha atrás.



08/04/2012: El perro y el carnicero.

Hace unos días, el cánido que protagoniza éste vídeo, subía a paso ligero una calle de Vigo. Intrigado, lo seguí, y encontré la causa de su paseo: Era la hora de reponer la carnicería de un supermercado.

Allí se quedó el animal, esperando a que el estibador le regalara unos kilos de filetes... pero no hubo suerte.

Seguro que volverá a intentarlo.



07/04/2012: Primera visita del  "Adonia" a Vigo.

Un buque no muy espectacular, ni tampoco muy grande, pero con suficiente lujo a bordo, como para ser un sueño navegar en él.

El Puerto de Vigo comienza ya con fuerza la temporada de cruceros, y es una buena noticia haber sumado ésta escala del Adonia a los transatlánticos más habituales.



06/04/2012: Botadura del "Discovery"

Hoy, entre las 14:00 y las 16:00 horas, tuvo lugar la botadura de éste buque oceanográfico, en los Astilleros Freire.

Me presenté allí para grabar a pié de grada el evento, pero se me comunicó que era un acto privado, así que lo hice desde otras ubicaciones, realizando tomas cada pocos minutos. Y cuando casi estaba a flote, la batería de la cámara se agotó ... mala suerte.


01/04/2012: Reconquista de Vigo.

No tengo ningún vídeo ni experiencia sobre lo ocurrido. Lo intenté, pero no fué posible. Entre que me acompañaba mi Esposa, y que la zona es de fuertes cuestas, no fué factible utilizar el patinete eléctrico, y el servicio de autobuses desde donde vivo, es una calamidad, sobre todo, los domingos.

Así que hubo que usar el coche, y para allá nos vamos. Tras más de 40 minutos dando vueltas, en un radio de 3 kilómetros con centro en la Plaza de la Princesa, desistimos. Imposible estacionar.

Es lo que ocurre cuando queremos primar a las empresas que gestionan los carísimos aparcamientos subterráneos, eliminando cualquier plaza en superficie. Que si hay un evento que provoque una masiva afluencia de visitantes, lo poco disponible se agota en la primera media hora, y el presunto atractivo de nuestra ciudad se convierte en un mal sueño para los que queremos disfrutarlo.

Malamente conseguiremos promocionar nuestra ciudad, si prohibimos, de facto, la llegada de visitantes. Vigo necesita mucho aparcamiento en superficie, a ser posible gratuito y sin límites de tiempo, para lograr que propios y extraños disfruten del paisaje y de los eventos que tenemos. Mejor que  se dejen los dineros a cambio de placeres culinarios o de ocio, que en empresas concesionadas para sangrarlos por el mero hecho de querer bajarse del coche para disfrutar.

No darse cuenta de algo tan básico, es un grandísimo error. Miremos los hipermercados... si no destinan gran parte de su suelo como estacionamiento gratuito, no prosperan. No parking, no business, que dicen los de E.E.U.U.

Y para los ecologistas fundamentalistas... Si ayer hubiera podido estacionar, no habría tirado varios litros de combustible por el tubo de escape, para volver a casa ...

Como menos gasta un coche, es estacionado, no dando vueltas inútilmente.
Porque, de momento, las alternativas presuntamente más ecológicas, o no existen, o no son viables, o salen demasiado caras en dinero y en tiempo.


Esta web está realizada con programas libres, basados en la distribución GNU/Linux Ubuntu y/o derivadas de Debian:
Kompozer, Kino, Cinelerra, gFTP, EKD, Winff, Vlc, Gedit, Kdenlive. Mis agradecimientos a sus autores y desarrolladores.

Especial mención al foro de www.ubuntu-es.org , por haberme facilitado la migración al Software Libre.
Importante: Google Adsense ha comunicado su nueva polí­tica de seguimiento de datos para sus anuncios. Pinchar aquí­ para más detalles.


Contador de visitas Vuelos Baratos Estadisticas gratis